Innovaciones tecnológicas en farmacovigilancia: de EudraVigilance a la Inteligencia Artificial

La farmacovigilancia está viviendo una etapa de profunda innovación, impulsada por la evolución de los sistemas digitales y la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de análisis y gestión de datos.
El objetivo sigue siendo el mismo: garantizar la seguridad de los pacientes y supervisar la eficacia de los medicamentos, pero con herramientas cada vez más avanzadas y eficientes.

Uno de los principales cambios concierne a EudraVigilance, el sistema central europeo para la recopilación y el análisis de las notificaciones de reacciones adversas sospechosas.
En las últimas actualizaciones se han introducido nuevas business rules para la gestión de los case reports y mejoras técnicas que aumentan la estabilidad, la velocidad y la calidad de los datos.
Esto permite una vigilancia más precisa y una interacción más eficiente entre las autoridades regulatorias y las empresas.

Otro elemento clave es la introducción del Product Management Service (PMS), destinado a sustituir la base de datos XEVMPD.
El nuevo sistema simplificará la gestión de la información de los productos, garantizando una mayor armonización y calidad de los datos a nivel europeo.
Para las empresas farmacéuticas, esto implica revisar sus flujos de trabajo y actualizar sus sistemas internos de gestión regulatoria.

La innovación más disruptiva, sin embargo, está en la Inteligencia Artificial.
En 2024, la EMA publicó principios guía sobre el uso de Large Language Models (LLM) en farmacovigilancia, abriendo la puerta a la integración de herramientas de IA para identificar señales de seguridad más rápidamente y con análisis más profundos.
Los algoritmos de machine learning pueden ayudar a las empresas a procesar grandes volúmenes de informes, identificar patrones ocultos y reducir los tiempos de respuesta.

Estas innovaciones ofrecen grandes oportunidades, pero también desafíos regulatorios y operativos: será fundamental garantizar la transparencia de los algoritmos, la calidad de los datos utilizados y la coherencia con las normas europeas de compliance.

Para las empresas farmacéuticas, actualizar sus estrategias de cumplimiento en farmacovigilancia significa integrar tecnologías de IA y adaptarse a los nuevos sistemas de gestión de datos, asegurando procesos más rápidos, seguros y eficientes.

Descubre nuestras guías sobre tecnologías en farmacovigilancia para ejemplos prácticos y consejos sobre cómo implementar estas soluciones innovadoras en tu empresa.

Regresar al blog