Reforma de la legislación farmacéutica de la UE: qué cambia y qué impacto tendrá para las empresas

El 26 de abril de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta de revisión de la legislación farmacéutica con el objetivo de actualizar un marco normativo que no había sido modificado de manera sustancial en más de veinte años.
Esta reforma, parte integral de la Estrategia Farmacéutica para Europa, busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso a medicamentos seguros, eficaces y a precios asequibles, al mismo tiempo que refuerza la competitividad del sector.

Los objetivos clave de la reforma son cuatro:

  1. Mayor acceso a los medicamentos: plazos más rápidos de autorización e incentivos para favorecer la disponibilidad de fármacos en todos los Estados miembros.

  2. Impulso a la innovación: medidas específicas para apoyar la investigación y el desarrollo, en particular de medicamentos huérfanos y pediátricos.

  3. Lucha contra la escasez y cadenas de suministro seguras: nuevas normas de supervisión y transparencia para prevenir interrupciones en el abastecimiento.

  4. Simplificación normativa: reducción de la burocracia y procesos regulatorios más ágiles para las empresas farmacéuticas.

Para las empresas del sector, el impacto será significativo. Una vez aprobada, la reforma introducirá nuevas reglas para las autorizaciones de comercialización y variaciones regulatorias, además de incentivos específicos para el desarrollo de terapias innovadoras.
Las compañías deberán prepararse para adaptar sus procesos internos y estrategias de desarrollo, con especial atención a la gestión documental y al cumplimiento normativo.

En 2025, el proceso legislativo sigue en curso: el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE están debatiendo las enmiendas, pero está claro que esta reforma representa un punto de inflexión para la industria farmacéutica europea.
Las empresas deberán vigilar de cerca la evolución regulatoria para estar listas en cuanto los cambios entren en vigor.

Para un análisis detallado de la reforma y sus implicaciones prácticas, descubre nuestras guías sobre las normativas farmacéuticas de la UE.

Regresar al blog