Validation vs Calibration Manager: ¿por qué son roles distintos?
Condividi

Validation y Calibration Manager: los dos pilares de la Calidad GMP
Introducción: Más allá de la simple “validación”
En el complejo ecosistema de una empresa farmacéutica, garantizar la calidad del producto no es un acto único, sino un proceso continuo. Las normas GMP (Good Manufacturing Practices) imponen un control riguroso sobre todos los aspectos que puedan influir en la seguridad y la eficacia del medicamento. En este contexto, términos como validación y calibración se utilizan con frecuencia, pero no siempre se comprenden en toda su profundidad estratégica.
Muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, tienden a superponer estas funciones. Sin embargo, el sistema de calidad farmacéutico moderno, tal como se define en el Anexo 15 (Qualification and Validation) y el ICH Q7 (GMP para APIs), exige una distinción clara, aunque sinérgica.
Existen dos figuras profesionales clave que gobiernan estos procesos: el Validation Manager y el Calibration Manager. Aunque ambos trabajan con el mismo objetivo —la conformidad y la robustez de los procesos—, sus enfoques, herramientas y responsabilidades cotidianas son profundamente diferentes. Comprender quién hace qué (y por qué deben colaborar) es el primer paso para construir un sistema de calidad audit-proof.
El Director de los Procesos: ¿Quién es el Validation Manager?
El Validation Manager es, en esencia, el “director” del programa de validación. Su responsabilidad principal es proporcionar evidencia documentada de que un proceso, método o sistema produce consistentemente un resultado que cumple los requisitos preestablecidos.
Su trabajo no se limita a “realizar pruebas”, sino que define la estrategia (el qué, cuándo y por qué) de todas las actividades de calificación y validación.
Responsabilidades Clave (según el Anexo 15 e ICH)
Las actividades del Validation Manager cubren todo el ciclo de vida del producto y de las instalaciones:
-
Definición de la Estrategia (VMP): El documento principal es el Validation Master Plan (VMP). Como exige el Anexo 15, el VMP no es una simple lista, sino un documento estratégico que define la política de la empresa, la organización, las instalaciones/procesos que deben validarse, la gestión de los change control y la estrategia de revalidación. Es el primer documento que solicitará un inspector.
-
Calificación de Equipos (IQ/OQ/PQ): Supervisa la calificación de nuevos equipos.
-
IQ (Installation Qualification): ¿Está correctamente instalada la instalación? (materiales, documentación, conexiones).
-
OQ (Operational Qualification): ¿Funciona como fue diseñada? (alarmas, rangos operativos, seguridad).
-
PQ (Performance Qualification): ¿Produce resultados aceptables bajo condiciones reales o simuladas? (por ejemplo, tres lotes consecutivos conformes).
-
-
Validación de Procesos: Demuestra que el proceso productivo (granulación, compresión, llenado aséptico, etc.) es robusto y reproducible.
-
Validación de Métodos Analíticos (ICH Q2): Asegura, junto con QC, que los métodos analíticos sean exactos, precisos y específicos.
-
Validación de Sistemas Informatizados (CSV): Un área cada vez más crítica. De acuerdo con el Anexo 11 y GAMP 5, el Validation Manager garantiza que los sistemas informatizados (PLC, SCADA, LIMS, ERP) estén validados, asegurando la integridad de los datos (Data Integrity).
-
Gestión del Cambio: Evalúa cada change control para determinar su impacto sobre el estado de validación y decidir si es necesaria una revalidación.
En resumen, el Validation Manager se ocupa del proceso y de su rendimiento global.
El Garantizador de las Medidas: ¿Quién es el Calibration Manager?
Si el Validation Manager es el director, el Calibration Manager es el garante de que todos los “actores” (los instrumentos) desempeñen correctamente su papel. Su responsabilidad es asegurar que cada dispositivo de medición crítico sea preciso y confiable.
Una validación de proceso (PQ) basada en un sensor de temperatura que “falla” por 2 °C no es una validación, sino un posible desastre. Las normativas (EU GMP Capítulo 3, 21 CFR 211.68, ICH Q7) son tajantes: los instrumentos críticos deben calibrarse en intervalos definidos.
Responsabilidades Clave (según GMP e ISO 17025)
El enfoque del Calibration Manager es metrológico y operativo:
-
Plan de Calibración: Equivalente al VMP. Define el inventario de todos los instrumentos GMP, su criticidad (críticos o no críticos) y la frecuencia de calibración (por ejemplo, semestral o anual).
-
Ejecución de Calibraciones: Gestiona las calibraciones internas (con patrones certificados y trazables) o externas (realizadas por laboratorios acreditados, normalmente ISO 17025).
-
Gestión Documental: Recoge, revisa y archiva todos los certificados de calibración, garantizando la trazabilidad metrológica.
-
Gestión de Anomalías (OOT): Su tarea más crítica. Cuando un instrumento resulta “Fuera de Tolerancia” (Out of Tolerance – OOT), se activa una desviación inmediata.
-
Etiquetado (Estado): Garantiza que cada instrumento muestre claramente su estado de calibración (fecha, vencimiento, ID).
El Calibration Manager se ocupa de la precisión del instrumento.
El Error Común: Por qué gestionarlos en silos es un riesgo
El error más grave es tratar estos dos roles como compartimentos estancos.
Escenario de Riesgo (Caso Real):
El Validation Manager realiza la validación de proceso (PQ) de un nuevo reactor en enero. Los tres lotes son perfectos. El proceso está “validado”.
En febrero, el Calibration Manager (que no participó en la PQ) ejecuta la calibración de rutina del sensor de temperatura del mismo reactor.
Resultado: El sensor está OOT —medía 1,5 °C menos del valor real.
Consecuencia: Los lotes validados, que se creía habían sido producidos a 80 °C, en realidad fueron producidos a 81,5 °C.
Impacto: La validación es inválida. Los lotes (y posiblemente los comerciales) están comprometidos. Se genera una desviación crítica.
La Clave: Alinear el VMP y el Plan de Calibración
La solución es la integración. Validation y Calibration Manager deben trabajar como un solo equipo:
-
Antes de la Validación: El protocolo de validación (IQ/OQ/PQ) debe incluir como prerrequisito la verificación de que todos los instrumentos críticos tengan una calibración válida.
-
Durante un OOT: Si el Calibration Manager detecta un OOT, la primera persona a la que debe informar (además de QA) es el Validation Manager, para evaluar el impacto sobre el estado validado del proceso.
-
En el Change Control: Si el Validation Manager aprueba una modificación de un parámetro de proceso, el Calibration Manager debe verificar si la tolerancia del instrumento sigue siendo adecuada.
Impacto en la Carrera Profesional: Por qué esta guía es esencial
Para un profesional de QA, QC o Validación, dominar ambos campos es una ventaja competitiva enorme. Ser un Validation Expert que comprende la metrología (ISO 17025, incertidumbre de medición) o un Calibration Expert que entiende la estrategia de un VMP (Annex 15, enfoque basado en riesgos) significa pasar de técnico ejecutor a estratega de calidad.
FAQ – Preguntas Frecuentes sobre Validación y Calibración
P1: ¿Quién decide la frecuencia de calibración?
→ El Calibration Manager, en base a un análisis de riesgo (criticidad del instrumento), la estabilidad histórica (drift) y las recomendaciones del fabricante, definiéndola en el Plan de Calibración y aprobándola con QA.
P2: ¿Qué es más importante, el VMP o el Plan de Calibración?
→ Ambos son documentos maestros fundamentales. El VMP define la estrategia de validación, pero su validez depende de la precisión garantizada por el Plan de Calibración. No hay jerarquía: son interdependientes.
P3: ¿Un OOT implica siempre que se deba descartar el lote?
→ No necesariamente, pero requiere una investigación inmediata. Debe evaluarse el impacto: ¿cuánto estaba fuera de tolerancia?, ¿en qué dirección?, ¿qué lotes se fabricaron desde la última calibración válida?, ¿se comprometió la calidad del producto? La decisión final corresponde a QA/QP.
P4: ¿La calificación IQ/OQ/PQ es responsabilidad del Validation o del Calibration Manager?
→ Del Validation Manager. Sin embargo, un prerrequisito para IQ y OQ es verificar (y a menudo realizar) la primera calibración de los instrumentos instalados, tarea gestionada o supervisada por el Calibration Manager.
Conclusión
El Validation Manager y el Calibration Manager no son roles intercambiables. El primero valida el proceso; el segundo calibra el instrumento. Pero un proceso no puede validarse si sus instrumentos no están calibrados, y una calibración carece de sentido si no respalda un proceso validado.
Su sinergia —formalizada en la alineación entre el VMP y los Planes de Calibración— es la única defensa real contra las no conformidades y la garantía de un sistema robusto y compliant.
Descubre cómo estructurar esta integración de manera operativa, implementar un VMP a prueba de auditorías y gestionar crisis OOT en la “Guía del Validation Manager y Calibration Manager” en GuideGxP.com.